HomeMultimediaEl MontoneroMi columna en El Montonero [5]

Mi columna en El Montonero [5]

El ejercicio de la ciudadanía puede calificarse como adecuado o insuficiente según el desarrollo de la consciencia políticamente ética del ciudadano. Desde un punto de vista formal es ciudadano quien tiene un DNI. Pero ese requisito no basta para que una comunidad política opere, funcione, se desempeñe o actúe con un norte apropiado al bienestar general. Ser ciudadano consiste, antes que todo, en la preocupación anterior del ciudadano por el bien público en la comunidad a la que se pertenece. Deficiente es la calidad de la ciudadanía cuando el portador del DNI antepone su bienestar privado sobre el bienestar de su comunidad.

Esta condición es la que en último término afecta el desempeño de las instituciones en las relaciones de poder entre el gobierno y el órgano representativo por antonomasia que es el parlamento.
Sobre estos dos temas comparte sus apreciaciones César Delgado-Guembes en el podcast de su columna en El Montonero.

Ver en YouTube

Escrito por

cdelgadoguembes@gmail.com

Investigo y enseño sobre la gestión representativa y los procesos de la institución parlamentaria, a partir de mi vínculo profesional con el Congreso peruano desde el año 1980. He organizado los primer y segundo congresos internacionales de derecho parlamentario, que tuvieron lugar en Lima, los años 2005 y 2012, con presencia de expertos nacionales, españoles, italiano, francés y alemán. He publicado varios libros de estudios sobre las instituciones y los procesos parlamentarios. También he publicado en revistas especializadas con artículos puntuales sobre problemas de carácter parlamentario. Adicionalmente he realizado publicaciones también sobre temas culturales, de género y de música.