Proceso de constitución del Congreso 2021-2026 (1)

En la primera parte de la serie que César Delgado-Guembes dedica al Proceso de Constitución Congreso, desarrolla las “Cuestiones preliminares de la estrategia representativa”.

Esta primera parte se dedica a la presentación de la situación de origen de los Congresos al inicio de un período constitucional, así como a los actos preparatorios para la correcta comprensión del ejercicio de la función representativa. Entre dichos actos se incluye la necesidad de contar con un plan de corto y de largo plazo, de acuerdo a la demanda de intervención representativa en la sociedad; las habilidades que es preciso desarrollar para las exigencias del desempeño; y la consideración que es preciso tener en mente respecto de los alcances y exigencias inherentes al ejercicio representativo del poder en el Estado, de forma tal que se aspire a representar no solamente a quienes eligen a un congresista en una circunscripción, ni solamente a quienes adhieren a una tendencia política determinada a la que se representa en el Congreso, sino incluso al 58% de la población electoral que no quiso, no pudo o no alcanzó a tener representación como consecuencia del sufragio.

Escrito por

cdelgadoguembes@gmail.com

Investigo y enseño sobre la gestión representativa y los procesos de la institución parlamentaria, a partir de mi vínculo profesional con el Congreso peruano desde el año 1980. He organizado los primer y segundo congresos internacionales de derecho parlamentario, que tuvieron lugar en Lima, los años 2005 y 2012, con presencia de expertos nacionales, españoles, italiano, francés y alemán. He publicado varios libros de estudios sobre las instituciones y los procesos parlamentarios. También he publicado en revistas especializadas con artículos puntuales sobre problemas de carácter parlamentario. Adicionalmente he realizado publicaciones también sobre temas culturales, de género y de música.